CV
En Equal Saree hacemos arquitectura y urbanismo desde una perspectiva feminista y con un enfoque transdisciplinar. Hemos liderado diferentes proyectos entre la investigación, la formación y el diseño arquitectónico y urbano a nivel local e internacional. Hemos colaborado en planes de transformación urbana dinamizando procesos de participación ciudadana que integran a todas las personas desde la diversidad.
Hemos estudiado el uso del espacio durante la infancia, elaborando una metodología propia de análisis e intervención de igualdad de género en los espacios de juego. Formamos parte del grupo de trabajo Remoblar, un proceso de aprendizaje colaborativo para codiseñar y sistematizar estrategias dirigidas a la transformación de los espacios educativos para la innovación pedagógica, a través de la autoconstrucción y las técnicas de reutilización.
Proyectos
2020
- Reurbanización de las calles y plazas de nucleo urbano. Sant Joan de Mediona.
Redacción del proyecto Básico y Ejecutivo de la reurbanización de calles, plazas y calles. Mejora del núcleo fase 1 y fase 2. - Adecuación de la plaza Països Catalans. Sant Joan de Mediona.
Redacción del proyecto Básico y Ejecutivo de adecuación del perímetro de la plaza de los Países Catalanes. - Un pati diferent i divertit. Cercs.
Proceso participativo para la mejora del patio de la escuela con la comunidad educativa. - Les dones de Sant Just busquem casa! Sant Just Desvern.
Diseño y dinamización del proceso participativo para un nuevo espacio feminista. - Repensamos el patio de la escuela Serra de Marina. Santa Coloma de Gramenet.
Proceso participativo para la mejora del patio de la escuela con la comunidad educativa. - Patio de la escuela Verge de la Salut. Sant Feliu de Llobregat.
Diseño de actividades con el alumnado de secundaria para repensar el patio y propuesta de mejora.
2019
- Marchas exploratorias. Barcelona.
Dinamización de las marchas exploratorias en el marco del Plan de Barris a les Roquetes. - Estudio urbano del Front Marítim. Barcelona.
Estudio para la diagnosis urbana con perspectiva de género del Front Marítim de la ciudad de Barcelona. - Repensemos Sandino. Santa Coloma de Gramenet.
Diseño y dinamización del proceso participativo para repensar el parque de Sandino con el Consell de la Infància. - Fem dissabte a la Plaça d’en Baró! Santa Coloma de Gramenet.
Dirección de obra de la remodelación de la plaza. - Repensemos la plaça dels Porxos. Barcelona.
Diseño y dinamización del proceso participativo pera la transformación y mejora de la Plaça dels Porxos del distrito de Sant Martí. - Equal Playgrounds.
Campaña de sensibilización sobre el uso desigual de los patios. Colaboración con Ogilvy Barcelona.
2018
- Amb3cares. Sabadell
3er puesto en el concurso del Incasòl pera hacer 32 viviendas públicas en Can Llong. Formamos equipo con Ramón Martí, en colaboración con Societat Orgànica i Pablo Seral. - Fabra i Coats, un espacio abierto al barrio. Barcelona.
Taller en el marco del proceso participativo. Organitzzado con L’Ordit (Transductores + La Fundició) - Fem dissabte a la Plaça d’en Baró! Santa Coloma de Gramenet.
Redacción del proyecto ejecutivo de la remodelación de la plaza. - La Model se abre a la ciudad. Barcelona
Diseño y dinamización del proceso participativo para fijar los criterios para el futuro del espacio de la Modelo. - Empatitzem. Repensamos el uso de los patios escolares. Santa Coloma de Gramenet.
Acompañamiento del proceso de transformación de los patios escolares con perspectiva de género. - Marchas exploratorias. Barcelona.
Dinamización de las marchas exploratorias en el marco del Plan de Barrios en Maresme-Fòrum y Trinitat Nova.
2017
- Fem dissabte a la Plaça d’en Baró! Santa Coloma de Gramenet.
Diseño y dinamización del proceso participativo con la infancia del barrio de alumnado de la escuela Torre Balldobina- Redacción del anteproyecto. - Una compuerta a medida. Igualada.
Propuesta para el concurso Repensant el Barri del REC, Igualada en la categoría de “Edificación y Mixticidad de usos”. - MOREcongress. Florencia.
Co-organización del 3er Congrés Internacional sobre Género y Arquitectura.
2016
- QQ Erre. Barcelona.
Escenografía para el Quilombo Queer Tango Festival. - La ciudad con perspectiva de género. Santa Coloma de Gramenet.
Taller de reflexión colectiva sobre el espacio público para promover un urbanismo de proximidad.
2015
- Camina Tamshi. Tanger- Barcelona.
Acompañamiento técnico para aplicar la perspectiva de género en el desarrollo urbano del municipio de Gueznaia. - Nous dans l’espace. Tanger.
Taller de toma de conciencia individual y colectiva sobre las desigualdades de género y su impacto en las percepciones y los usos de los espacios urbanos en la Universidad de Tanger. - El patio de la Joan Solans. Granollers.
Investigación-acción participativa para desarrollar un método de diagnosis e intervención de género sobre los cambios cualitativos en el espacio del patio. - Mobilitza’t. Santa Coloma de Gramenet.
Taller de reflexión colectiva sobre la movilidad sostenible basada en criterios de género.
2013
- Walking India. Delhi-Shivpuri-Barcelona.
Propuesta de diseño urbano con criterios de género que incluye 2 Planes Urbanos de Igualdad de Género, 5 Proyectos Finales de Carrera y 3 Talleres Universitarios. - ReOcupa. Mèxic D.F.
Finalistas en el concurso Arquine para la propuesta de reorganización del programa residencial de un edificio existente.
Premios
2020
- 3a Mostra d’Arquitectura Catalana de Barcelona Proyecto seleccionado Empatitzem. Repensem l’ús dels patis escolars
- Premis FAD. Proyecto seleccionado categoría Ciudad y Paisaje 2020 Fem dissabte a la Plaça d’en Baró!
2017
- Repensant el barri del Rec. Primer premio en la categoría “Edificación y mixticitat de usos” pera la propuesta “Una puerta a mida”. Equipo: Carmel Gradolí (arquitecta), Toni Valls (arquitecto), Mireia Sans (urbanista), Alfons Recio (geógrafo) y Daniel González (historiador).
- Mostra d’Arquitectura Internacional Catalana. Mención especial Premi Fundació Banc Sabadell a la innovación en arquitectura por el proyecto Camina Tamshi.
2016
- Premios AJAC X. Premio Ex aequo a la categoría AJAC Urbanismo/Paisage. Obra no realizada por el proyecto ‘Tamshi’.
2013
- Premio finalista en el Concurso Arquine No.15. Rehabitar el s.XXI: La vivienda social desde el paradigma moderno por la propuesta ReOcupa.
- Premio finalista en el Women Transforming Cities Best Practice Awards 2013 por el proyecto Urban International Workshop.
Exposiciones
2019
- Factors (28) SORORITAT. Escola d’arts plàstiques de Torellò.
Exposición colectiva, junto con Nenazas, Larre, Somos Nosotros y Gemma Fontanals. Intervenimos haciendo una propuesta participativa sobre el proyecto Empatitzem.
2018
- Becomming. Pabellón español de la Biennale de Venecia.
Participación en el pabellón digital con el proyecto “Walking India. Urbanismo, género y cooperación”.
2015
- Walking India. Fira Barcelona
Panel expositivo del proyecto en el Corner de Cooperación AJAC en la Fira BBB Construmat. - Femme el Parc. Parque Torre Lluc, Gavà.
Instalación efímera en el marco del proyecto Camina Tamshi.
2014
- T102, Aprenent de la realitat. COAC- Delegación de Barcelona i COAC- Delegación de Vic.
Exposición de los proyectos finales de carrera de alumnado de la ETSAB.
2012
- Gender and other small things. Instituto Cervantes de Nueva Delhi, India.
Exposición de los resultados del taller Urban International workshop BCN-Delhi’12.
Conferencias, mesas redondas y debates
2020
- L’espai, agent (co)educador. Barcelona.
Charla en el marco de la Jornada El gènere del disseny organizada por FAD Fòrum. - Repensar el patio escolar. Nuevas miradas. Argentina.
Mesa redonda virtual con Copade Neuquén organizada por Fundación Cipac. - Espacios co-educadores. Santa Coloma de Gramanet.
Píldora urbana en el marco La ciudad dentro de casa organizado por URBANBATfest. - L’Agenda 2030 en clau d’infància a Catalunya. 10 anys per a l’acció. Barcelona.
Debate online con Unicef. - Ciutat inclusiva. Biennal de pensamiento, Barcelona.
Mesa redonda moderada por Equal Saree con Izaskun Chinchilla, Òscar Guayabero y Zaida Muxí. - La dialoguera. Ecuador.
Debate virtual con Licuadora Gestora. - Barrios ecofeministas. Perú.
Entrevista online para Colectiva Urbanas. - ¿Es necesario el urbanismo feminista para nuestras ciudades?
Debate online con Urbanistan. - A tempo: conversa amb La Boqueria. Barcelona.
Ciclo de entrevistas online. - Els carrers seran sempre nostres? ETSAB Cultura.
Ciclo con C de Confinament.
2019
- A jugar al carrer!. La Florida, Hospitalet de Llobregat.
Debate con Lemur Laboratori de emergencias urbanas y La Fundició. - Experiències amb visió de gènere. Diputación de Barcelona.
Jornada “Els patis escolars com a oportunitat per promoure la salut i el benestar”. - Cocreando la ciudad CoEducadora. Madrid.
Jornadas educativas Re_Labs. - El espacio (co)educador. Harinera Zaragoza.
Conferencia en el ciclo “La ciudad es para mí: lugares para el juego”. - L’espai com a agent (co)educador. Charla en la Universidad de Vic.
- Pedagogías urbanas. El espacio como agente educador. ETSAB-UPC
Conferencia para la asignatura Arquitectura y Política. - Els patis de les escoles: espais d’oportunitats educatives. Sede de la FES, Olot.
Conferencia en el marco de la Jornada Transformació dels patis de les escoles en jardins educatius (Jornada PATT) organizada por la Fundació d’estudis superiors d’Olot.
- GAC. Ecuentro Internacional de Género, Arquitectura y Ciudad. Las Palmas de Gran Canaria.
Ponencia Cambiar el patio para cambiar el mundo. Educación espacial feminista y transformación social en el marco de la tesis doctoral de Dafne Saldaña Blasco. - Nuevas generaciones: la igualdad como proyecto. ImaginCafe, Barcelona.
Mesa redonda compartida con Laura Fernández, CEO y cofundadora de Allwomen.tech; Gemma AWWZ, fundadora de Beats x Us y Amleto Montinari; CEO y cofundador de Fluttr. Jornada enmarcada en el programa Wengage de Caixabank.
- La ciutat, amb ulls de dona. COAIB de Palma de Mallorca.
Jornada en el marco del dia de la mujer sobre urbanismo de género y diseño urbano integrador. Mesa redonda con Martha Fonseca de Col·lectiu Punt6, Cristina Llorente de Arquitectives y Maria Antònia Carbonero, doctora en geografìa, sociología i ciencies políticas. - El pati de l’escola en igualtat. Guia de diagnosi i d’intervenció amb perspectiva de gènere i experiències pràctiques. Caixa Fòrum, Lleida.
Conferencia en las cápsules en el marco de las Jornades d’Innovació Social. - “Prohibit jugar a pilota!” Espai Cívic La Rosaleda, Girona.
Mesa redonda con Júlia Massot, de Fundació Atenea, Òscar García de Cia. Jocs l’Anònima y Víctor Baroja, de la Federació Catalana de Joc Tradicional. Jornada en el marco de Ludivers & Talks. - Conversatorio sobre génere i uso de las ciudades. Plaça Nova de la Ferreria, Palma de Mallorca.
Organizado por la AVV Canamunt y Ciutat per a qui l’habita. - “La vida quotidiana a les ciutats”. COAC Barcelona.
Participación en la mesa redonda organizada por el Coac con motivo del día internacional de la mujer. Compartimos debate con Elena Amat, arquitecta y regidora de Infraestructures, Mobilitat i Transports en Sant Boi de Llobregat, Imma Amat, licenciada en Derecho y presidenta del Consell d’Administració de la Immobiliària Amat, Esther Sánchez, licenciada en Derecho y directora de Personas d’ESADE. - “Construint la ciutat a través de la participació infantil i juvenil”. Escola Montseny, Barcelona.
Mesa redonda con Benedetta Rodeghiero de Lemur y Elena Guim en el marco de la sexta edición de laEscola d’Esplac I tu, com eduques? organitada por el Esplac. - “Transformar el pati de les escoles”. Sede de TV3.
Debate con Aurora Vera, directora de la Escola Mar Mediterrània de Mataró y Carles Prats, padre y presentador del TN migdia, en programa Els Matins de TV3.
2018
- Presentación del libro “Apropiaciones de la ciudad”. Sede de la CUP Terrassa.
Presentación con Gabriela Navas del OACU como coordinadora del libro, Jordi Panyella de Pol·len Edicions, Alba Díes de la Comissió feminista de la Cup Terrassa y Montse García de Prou Barreres. - Brechas de género en el uso, acceso y disfrute del espacio público. Bogotá.
Mesa Redonda con Sara Ortiz de Col·lectiu Punt 6, Marta Román Rivas de Gea21, Soraya de CAF – Banco de desarrollo de América Latina y Mónica, de Secretaría Distrital de la Mujer. Jornada en el marco del Walk21 Bogotá.
2017
- #ajacINEXPERIÈNCIES>>>02. COAC Barcelona.
Participación en el ciclo de INEXPERIÈNCIES de los Premios AJAC en el marco del Openhouse 2018. - CONSTRUIM Novembre crític. ESFA-UPC. ETSAB-UPC, Barcelona.
Participación en la mesa redonda sobre alternativas desde el cooperativismo y la sostenibilidad junto con La paleta, El tinglado, y Col·lectiu Punt 6. - #ajacINEXPERIÈNCIES>>>02. Carpintería atta33+tmdc, Barcelona.
Participación en el ciclo de INEXPERIÈNCIES de los Premios AJAC de la mano de Cierto Estudio i MHAP.
2016
- Presentación XXIX Premios Habitàcola “El pati d’escola”.
Participación en el acto de presentación de los premios como miembros del jurado de la XXIX edición. - Jornada el derecho de la infancia a la ciudad. Barcelona.
Presentación en el Tast d’experiències sobre infància, adolescència i espai públic. - Espacios de Diálogo #EdD.
Participación en el segundo espacio de diálogo promovido por el AJAC: Arquitectura sin arquitectos y arquitectura sin arquitectura. - Un día, una arquitecta.
Participación en la mesa de Urbanismo de la jornada Un día, una arquitecta, con las arquitectas Anna Bofill, Imma Jansana y Pilar García Almirall.Actividad enmarcada en el Congrés Arquitectura 2016. - Cómo transformar la ciudad en clave feminista.
Participación en el grupo de debate Barcelona, los grandes planes urbanísticos y cómo transforarlos en clave feministael de la jornada Las semillas ya han germinado. Grupo de debate: Xavi Carceller, arquitecto. - La ingeniería a Debate.
Participación en la sección Proyectos reales con canvio social y con perspectiva de género. - Conferencias de Arquitectura y Política.
Sessión de colectivos con Volta Arquitectes, Celobert Cooperativa, LaCol Arquitectura, Raons Públiques y Col·lectiu Punt 6. - La mobilitat des de la perspectiva de gènere. Sant Vicenç dels Horts.
Ponencia en la jornada La movilidad y el espacio urbano en clave de género y factores de sostenibilidad social e inclusión social. - La movilidad urbana desde una perspectiva de género. Barcelona.
Ponencia en el taller Mobilitat i sostenibilitat en clau de gènere en les àrees metropolitanes de la Xarxa Internacional Dones de Metropolis. - Guidelines for designing egalitarian playgrounds. Barcelona.
Conferencia en el HABITAT III. Thematic meeting on Public Spaces. - Camina Tamshi. Urbanisme, gènere i cooperació. Barcelona.
Charla en el taller Repensem la ciutat des de l’experiència de les persones. Com incorporar la perspectiva de gènere als projectes urbans? organizado por Col·lectiu Punt 6.
2015
- Espais de joc i desigualtats de gènere a la infància. Universitat de Barcelona.
Conferencia en las jornadas GRECS-GRACU–OACU: Género y producción del espacio: De la exclusión a la reivindicación del derecho a la ciudad. - El patio del recreo en igualdad. Lisboa.
Ponencia en el 2nd International Congress on Architecture and Gender: Matrices. - Camina Tamshi. Urbanisme, Gènere i Cooperació. Vilafranca del Penedés
Presentación del proyecto en la jornada La dona marroquina: reptes i oportunitats a Catalunya i al Marroc. - Work Café Cop21: La Ciudad Respira.
Participación como ponentes en la MesaSocial-Ciudadana.
2014
- Experiencias en la India. Barcelona.
Presentación del proyecto Walking India en el encuentro anual de Amics de Mumbai. - Walking India. Iniciativa de Igualdad de Género para el desarrollo de las mujeres. Gavà.
Conferencia en el seminario La ciutat de les dones. - Walking India. Iniciativa de Igualdad de Género para el desarrollo de las mujeres. Fundació Pere Tarrés, Barcelona
Participación en Cities in Movement. - Urban International Workshop Barcelona-Delhi’12. Universitat de Vic, Barcelona
Explicación del proyecto en las jornadas Educación y Género: Experiencias para repensar el género. - Walking India. Iniciativa de Igualdad de Género para el desarrollo de la mujer. Sevilla.
Ponencia en el 1er Congreso de Investigación en Arquitectura y Género: ArquitectAs, redefiniendo la profesión. - Noves Praxis. ETSAB-UPC, Barcelona.
Presentación en el marco de la asignatura Arquitectura y Política.
Talleres y formaciones
2020
- Patis coeducatius i inclusius. Accions a l’àmbit municipal.
Webinar organizado por Equal Saree y Consejo Comarcal del Bages con el apoyo de la Diputación de Barcelona. - The urban space of Athens under the perspective of gender: Mixed groups. Urbana.urbano.
Asesoramiento metodológico en el diseño de los workshops y conferencia final. - Taught MPhil Architecture and Urban Design (Projective Cities). Architectural Association, Londres.
“Architecture of Collective Living”. Seminario “Space, Gender, Education”. - Master Barcelona in Landscape Architecture. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona.
“Participatory-scapes for the XXIst century.” Seminari “Inclusive citizen partipation in urban landscapes.” - Patis amb la infància. Barcelona
Webinar organizado por Equal Saree y Marinva con el apoyo del COAC. - La Generadora: estrategias y herramientas para unas espacialidades feministas.
Curso online, ediciones 1, 2, 3 i 4. - L’espai com a agent (co)educador. Universidad de Lleida.
Formación-taller - DiverPati. Una experiencia lúdica para explorar el patio desde las diversidades. Vitoria-Gasteiz.
Formación-Taller organitzado por Nondik Lab. - “El pati: espai coeducatiu i inclusiu”. Consejo Comarcal del Bages.
Curso para profesorado.
2019
- Marchas exploratorias del proyecto UrbanA. Atenas
- Colaboración con Eva Grigoriadou, Eva Tsagariki y This is not a feminist project.
- El espacio como agente (co)educador. Escola de Verão Cidades e Género: Perspectivas e Estratégias, Centro de Investigação em Estudos de Género, Lisboa.
- Fabra i Coats, un espai obert al barri. Barcelona.
Taller en el marco del proceso participativo. Organitzado con L’Ordit (Transductores + La Fundició) - “Creació, espai públic i territori”. Fabra i Coats, Barcelona.
Participamos en el taller de autoformación organizado por l’Ordit. - Edcamp Palma. Espacios educativos. Casal Solleric, Palma de Mallorca.
Co-organitzación de las jornadas de la Fundació Bofill con el equipo de trabajo de Remoblar: Makea Tu Vida, Tres Serveis Culturals y Forniture Mallorca. - Màster en Estudis Urbans Avançats. Universitat de Barcelona.
Módulo Ciutat i Gènere. Seminari “Infància, Gènere i Espai” i Sessions “Participació comunitària I i II”. - Jornada Repensem l’ús dels patis. Terrassa.
Charla “Repensem el pati des de la perspectiva de gènere. Experiències pràctiques” y Taller “Un pati més igualitari. Comencem!”. - Un pati més igualitari. Comencem! Escola Alfred Mata, Puig Reig.
Taller para repensar el uso de los patios dirigido al equipo docente de la escuela Alfred Mata. - Transformación de los espacios educativos. Faber Residecy, Olot.
Jornadas de Investigación y Acción con el equipo de Remoblar: Makea tu vida y Tina Codina de TresServeisCulturals, Elena Climent y Cristina Florit.
2018
- Fabra i Coats. Un espacio abierto en Sant Andreu. Barcelona.
Colaboración con l’Ordit. Exploración y sesión de trabajo sobre urbanismo feminista en el marco del proceso participativo. - Infancia, género y espacio. Metodologías colaborativas de análisis e intervención.
Formación en el curso online “Género y producción del espacio. Aproximaciones teóricas y metodológicas” organizado por Antiarq. - Urbanismo y género. Granollers.
Formación con alumnado en el IES Celestí Bellera. - Jornadas Remoblar. Transformando los espacios educativos. Casal Solleric, Palma de Mallorca.
Co-organitzación de las jornadas con el equipo de trabajode Remoblar: Makea Tu Vida, Tres Serveis Culturals, Forniture Mallorca, Elena Climent y Cristina Florit.
Realización del taller Un pati més igualitàri. Comencem! - Nosaltres i l’espai. ETSAB-L’esquerda.
Taller de toma de conciencia individual y colectiva sobre las desigualdes de género y su impacto en las percepciones y los usos de los espacios urbanos en el marco de la celebración del día de la mujer.
2017
- Un pati més igualitari. Comencem! Fabra i Coats, Barcelona.
Taller organizado con el equipo de Remoblar para repensar el diseño de los patios escolares desarrollado en el marco de Rehogar 9. - Un pati més igualitari. Comencem! Hack the school. Fundació Jaume Bofill, Barcelona.
Taller para repensar el diseño de los patios escolares desarrollado en el marco de HackTheSchool, Fundació Jaume Bofill. - Nosaltres i l’espai. Figline e Incisa Valdarno.
Taller de toma de conciencia individual y colectiva sobre las desigualdes de género y su impacto en las percepciones y los usos de los espacios urbanos en el marco del MOREcongress.
2016
Com et mous, Sant Vicenç? Sant Vicenç dels Horts.
Taller de reflexión colectiva sobre la movilidad basada en criterios de género.
Publicaciones y artículos
2020
- Ecosistema (co)educativo
Artículo en Escola Sert. - La coeducación como práctica espacial
Artículo en Aula, nº 295 i a Guix, nº 468. - Com ha de ser casa nostra per afavorir la cocriança?
Artículo en Criar.cat. - Ciutats a mida de la infància.
Artículo publicado en L’agenda 2020 en clau d’infància a Catalunya. 10 anys per a l’acció. Unicef. p. 26. - Co-crear una ciutat co-educadora.
- Artículo publicado en Protagonistes, ja!
2019
- Reorganizar el patio de la escuela, un proceso colectivo para la transformación social.
- Artículo enHábitat y sociedad, nº 11 p. 185
- Ciutat Educadora: Mirades i pràctiques.
Artículo en Kult-ur, nº 11,2019 pg. 109 - El pati de l’escola en igualtat. Guia de diagnosi i d’intervenció amb perspectiva de gènere.
Publicación de la guia por la editorial Pol·len. - Canviar el pati per canviar el món. Com coeduquem en l’ús i l’ocupació dels espais?
Artículo en La Burxa, nº227 p.8.
2018
- Apropiaciones de la ciudad.
Publicación coordinada por Gabriela Navas del Observatori Antropologia del Conflicte Urbà. Somos autoras del capítulo “Espacios de juego y desigualdad de género en la infancia”, p.153. - Reorganizar el patio de la escuela, un proceso colectivo para la transformación social.
Hábitat y Sociedad, 11, pp. 185-199. Autora: Dafne Saldaña Blasco - Ludantia. Participación de niños y niñas en la transformación del patio de su escuela incluyendo criterios de equidad.
Recopilación de todas las comunicaciones de la “I Bienal de educación en arquitectura para a infancia e a mocidade” celebrada en Pontevedra en 2018. Relatorios II: Participación infantil. p94.
2017
- Publicación de los Premios X AJAC.
Recopilación en papel de los trabajos de todas y todos los premiados de esta edición.
2016
- Gènere, educació i producció d’espais infantils.
Comunicación para el Congrés d’Arquitectura 2016 organizado por COAC. - L’eixample: apunts per una mirada de gènere.
Comunicación para el Congrés d’Arquitectura 2016 organizado por COAC. - L’espai d’esbarjo en equitat. CEIP Joan Solans.
Experiencia recogida en la Guia pràctica per a la realització de polítiques transversals de gènere en l’àmbit municipal. Edición: Diputació de Barcelona. - Género, educación y producción de espacios infantiles.
Artículo publicado en el blog del III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la infancia y la juventud, Madrid. - Espais de joc i desigualtat de gènere a la infància.
Experiencia presentada al l Simpòsium Internacional “La innovació educativa contra les desigualtats“
2015
- Walking India. Iniciativa de igualdad de género para el desarrollo de la mujer.
En: ArquitectAs. Redefiniendo la profesión. Nuria Álvarez Lombardero Ed. Sevilla: Recolectores Urbanos. - El pati de l’escola en igualtat. Diagnòstic i intervenció de gènere a l’espai d’esbarjo.
Trabajo final de máster: Máster Oficial en Estudios de Mujeres, Género y Ciudadanía. Autora: Dafne Saldaña Blasco. - Mahila India.
Entrevista a Julia Goula en el marco de Inexperiències. IX edició dels Premis AJAC d’Arquitectura. Ed. Agrupació de Joves Arquitectes de Catalunya - Camina Tamshi: Recomanacions urbanes amb perspectiva de gènere.
Manual de recomendaciones urbanas en el marco del proyecto Camina Tamshi.
2014
- Walking India. Equal Saree research from 2010 to 2013.
- 3 anys d’ Urbanisme de gènere a l’India.
Artículo publicado en la web del Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC. - Equal Saree.
Post sobre el proyecto Walking India en el portal digital de la asignatura Arquitectura y política de la ETSAB-UPC. - Urbanisme i gènere a l’Eixample.
Artículo publicado en el portal de información de l’Eixample La Intervia. - Walking India.
Publicación del proyecto en la revista digital Ned Magazine, Argentina. - Towards Rural Women Resource Zone (WRZ) in Shivpuri.
Madhya Pradesh, India.