
La Generadora
El espacio de innovación, formación e intercambio de Equal Saree
El proyecto La Generadora es fruto de 10 años haciendo arquitectura y urbanismo con una visión innovadora, diseñando espacios inclusivos a través de la co-creación y desarrollando metodologías participativas e inclusivas para poner a las personas en el centro de las decisiones. La Generadora quiere consolidar, compartir y expandir una línea de pensamiento y de práctica innovadora más democrática sobre la ciudad, el urbanismo y el diseño. También busca generar nuevas formas de producción del conocimiento, basadas en la horizontalidad, la transversalidad, la interdisciplinariedad y el trabajo en red. Al mismo tiempo, quiere promover un Intercambio constante entre la teoría y la práctica, para generar aprendizajes aplicados y vinculados al territorio y en las realidades sociales.
Conoce más sobre el proyecto
Curso online: Estrategias y herramientas para unas espacialidades feministas
Curso online: Estrategias y herramientas para unas espacialidades feministas
Ediciones: 1a edición (julio 2020), 2a edición (julio 2020), 3a edición (octubre 2020), 4a edición (octubre 2020), 5a edición (febrero 2021)
Colaboradora: Conchi Berenguer Urrutia
Participantes: Principalmente mujeres de España, Francia, Portugal, Perú, Brasil, Colombia, Chile, México, Ecuador, Estados Unidos, Argentina, Suiza y México.
Un curso para ponerse las gafas violeta para mirar las ciudades y los espacios que las conforman, adquirir herramientas prácticas para aplicar a los proyectos, aprender metodologías participativas y dinámicas colectivas y crear una pequeña gran red internacional para intercambiar experiencias y conocimientos.
El curso se divide en tres sesiones virtuales de formación-encuentro-taller:
Sesión 1: ¿Qué es la perspectiva de género y cómo se aplica en la dimensión espacial?
En la primera sesión compartimos herramientas, parámetros e indicadores para evaluar, analizar y mirar los espacios desde un enfoque de género e interseccional. También miramos nuestros entornos cotidianos desde este nuevo enfoque.
Sesión 2: ¿Con quién construimos los territorios feministas?
En esta sesión conocemos distintas metodologías participativas de análisis e intervención espacial, entendiendo las diferentes etapas y agentes de un proceso participativo, también aprendemos cómo hacerlo con perspectiva feminista.
Sesión 3 ¿Cómo se materializa una espacialidad feminista?
En la última sesión del curso conocemos algunas claves feministas de diseño y cómo pasar de la teoría a la acción a través de un ejemplo práctico. Para finalizar recreamos nuestro propio territorio feminista soñado y terminamos con un pequeño juego.
Otros proyectos
Repensamos el patio de la escuela Serra Marina
Repensamos el patio de la escuela Serra Marina Proceso colaborativo para repensar el uso del patio En el marco del proyecto Empatitzem, este proyecto tiene el objetivo de repensar el patio de la escuela a partir de un proceso colectivo y de reflexión con el alumnado y...
Les dones de Sant Just busquem casa!
Les dones de Sant Just busquem casa! Proceso participativo virtual para un nuevo espacio para el conocimiento, la sororidad y el empoderamiento feminista El futuro punto de encuentro feminista en el municipio de Sant Just Desvern, impulsado por el Ayuntamiento, tiene...
Un patio diferente y divertido
Un patio diferente y divertido Repensamos el patio de la escuela Sant Salvador de Cercs Este proyecto busca transformar el patio de la escuela Sant Salvador a partir de un proceso colectivo que implica a toda la comunidad educativa, poniendo en el centro al alumnado....