La Generadora

El espacio de innovación, formación e intercambio de Equal Saree
El proyecto La Generadora es fruto de 15 años haciendo arquitectura y urbanismo con una visión innovadora, diseñando espacios inclusivos a través de la cocreación y desarrollando metodologías participativas e inclusivas para poner a las personas en el centro de las decisiones.
La Generadora quiere consolidar, compartir y expandir una línea de pensamiento y de práctica innovadora más democrática sobre la ciudad, el urbanismo y el diseño. También busca generar nuevas formas de producción del conocimiento, basadas en la horizontalidad, la transversalidad, la interdisciplinariedad y el trabajo en red. Al mismo tiempo, quiere promover un intercambio constante entre la teoría y la práctica, para generar aprendizajes aplicados y vinculados al territorio y a las realidades sociales.
Cursos online
Hacia una participación feminista
Próxima edición: 1, 2 y 3 de julio 2025
Modalidad: online
Un curso virtual para profundizar en la participación comunitaria con perspectiva feminista. Veremos como tenerla en cuenta en todas las fases de un proyecto participativo, compartiremos metodologías, técnicas y tips para conseguir un proceso inclusivo y empoderador, conoceremos prácticas internacionales de la mano de colectivas invitadas y trabajaremos juntas en la revisión y mejora de las propuestas de las participantes.
Estrategias y herramientas para unas espacialidades feministas
Próxima edición: febrero 2026
Modalidad: online
Un curso online para ponerse las gafas violeta para mirar las ciudades y los espacios que las conforman, adquirir herramientas prácticas para aplicar a los proyectos, aprender metodologías participativas y dinámicas colectivas y crear una pequeña gran red internacional para intercambiar experiencias y conocimientos.
Cursos presenciales
Cuerpos, Espacios, Feminismos
Próxima edición: 30 y 31 de mayo 2025
Modalidad: presencial
El taller propone una reflexión sobre el entorno construido desde el cuerpo como territorio de nuestras experiencias. En esta edición se fusionan el urbanismo feminista, la danza y el movimiento y la acción artística colectiva para reflexionar sobre la presencia y visibilidad de nuestros cuerpos en el espacio público, para experimentar a partir de metodologías participativas feministas y diferentes disciplinas artísticas y para cocrear un relato sobre las violencias que nos atraviesan y sobre las herramientas de liberación y empoderamiento individuales y colectivas.
El espacio como agente coeducador
Próxima edición: otoño 2025
Modalidad: presencial
¿Cómo coeducamos en el uso y en la apropiación de los espacios? ¿Cómo podemos conseguir unos espacios educativos más igualitarios y, en general, unas ciudades coeducadoras? ¿Cómo implicamos a la comunidad para que la transformación sea el resultado de un proceso de reflexión y de aprendizaje conjunto? Estas son algunas de las preguntas que trataremos de resolver, basándonos en la idea que los espacios educan y transmiten mensajes que integramos de manera inconsciente desde la infancia.
Género, espacio público y participación feminista
Modalidad: presencial
“Género, espacio público y participación feminista” se plantea como una formación teórica y práctica interdisciplinaria para reflexionar sobre los factores físicos y sociales que influyen en nuestras viviencias en el espacio púbico en función del género. En cada edición buscamos la intersección entre el urbanismo feminista y otra disciplina y usamos una metodología participativa feminista para analizar y visibilizar como se articulan las violencias patriarcales y las estrategias de resistencia en este ámbito concreto.