
Nosotrxs y el espacio
La percepción de los espacios cotidianos desde una perspectiva de género e interseccional
El objetivo de estos talleres es la toma de conciencia individual y colectiva sobre las desigualdades de género y su impacto en las percepciones y los usos de los espacios urbanos. Los talleres se articulan en dos bloques, una primera parte de toma de conciencia a partir de la reflexión individual y colectiva y una segunda parte de análisis crítico a través de un recorrido urbano. A lo largo de las dos partes trabajamos para descubrir las relaciones entre las dimensiones social, psicológica y espacial y analizamos cómo los espacios tienen un papel clave en la reproducción de las desigualdades.
Conoce más el proyecto
L’Esquerda | Tánger | Figline
L’Esquerda
Fecha y lugar: 5 de marzo de 2018, Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona
Cliente: L’esquerda, grupo feminista de la ETSAB.
Participantes: Alumnado de la ETSAB
Duración: 1h 30min
Taller desarrollado en el marco de la Semana del 8 de marzo en la escuela de arquitectura, abierto a todo el estudiantado, con el objetivo de empezar a reflexionar, como futuras/os arquitectas/os, sobre el papel del espacio en la reproducción de las desigualdades.
Figline
Fecha y lugar: 28 de enero de 2017, Figline (Italia).
Cliente: Commune di Figline e Incisa Valdarno.
Participantes: Arquitectas/os locales, investigadoras/es participantes en MOREcongress i representantes de la administración municipal.
Duración: 3 horas.
Taller desarrollado en el marco de MOREcongress, donde personal técnico e investigador, así como representantes de las administraciones municipales han trabajado conjuntamente para hacer un análisis de los espacios cotidianos de Figline desde una mirada de género interseccional. El taller se articuló en dos bloques, una primera parte de toma de conciencia basada en la reflexión individual y colectiva y una segunda parte de análisis crítico a través de un recorrido urbano.
Tánger
Fecha y lugar: 13 de febrero de 2015, Tánger (Marruecos).
Cliente: Máster “Genre et Droits des femmes des deux rives de la Méditerranée”, Université Abdelmalek Essaâdi.
Participantes: Alumnado del máster “Genre et Droits des femmes des deux rives de la Méditerranée”.
Duración: 4 horas.
El taller propone hacer una reflexión individual y colectiva sobre la interseccionalidad, poniendo en relación tres dimensiones de análisis: las estructuras de poder (dimensión social), las experiencias vividas (dimensión psicológica) y los lugares (dimensión espacial). El objetivo es reflexionar sobre la relación entre las estructuras de poder y su articulación en los diferentes espacios y visibilizar cómo los lugares juegan un papel fundamental en la reproducción de las desigualdades. Se propone el uso de métodos visuales para facilitar la síntesis de las experiencias individuales y el posterior debate.
Otros proyectos
Co-diseño de un skatepark y un rocódromo
Co-diseño de un skatepark y un rocódromo Proyecto colaborativo de un espacio lúdico a Mira-sol La voluntad del proyecto surge del propio vecindario del barrio de Mira-sol que reclama nuevos usos lúdicos y deportivos al parque Miquel Martí i Pol, centro neurálgico de...
GenerA
GenerA Miramos los espacios de Santa Margarida y Els Monjos con perspectiva de género El objetivo principal del estudio urbano es definir las estrategias de actuación y los criterios de diseño para la incorporación de la perspectiva de género e interseccional en el...
Construimos Sant Feliu
Construimos Sant Feliu Presupuestos participativos del Plan de Mejora del espacio urbano El objetivo principal del proceso participativo "Construimos Sant Feliu. Presupuestos del Plan de Mejora del espacio urbano" es el de definir de forma participativa, entre las...